
Características principales del lenguaje de programación.
Linkedin: Connie Vega Twitter: @ConnieVega_Mex
Si tu eres programador o te interesa adentrarte a este mundo de la programación y has visto en Python el potencial que requieres para aplicarlo, a través de este medio te ofrecemos una explicación sencilla, rápida y clara de qué es Python.
Antes de eso requerimos saber un par de conceptos que nos ayudaran a definir Python:
- Lenguaje de programación: Es un lenguaje constituido por símbolos y reglas formalmente especificados que le permiten a un programador escribir secuencias de órdenes y algoritmos a modo de controlar el comportamiento físico y lógico de una computadora.
- Lenguaje de programación interpretado: Programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas, ejecuta las instrucciones directamente, sin una previa compilación.
- Compilación: Es la primera etapa entre la traducción del código fuente (lenguaje humano) al código máquina (lenguaje binario).
- Ejecución: Se realiza después de haber compilado una vez, sin haber hecho cambios en el código (ya que se hizo la traducción a código máquina).
Ahora sí, teniendo claros los conceptos anteriores podemos decir que Python es:
«Es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible».
Las características que definen a este lenguaje de programación son las siguientes:
- Orientado a objetos: Lenguajes que crean objetos los cuales manipulan los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad especial.
- Imperativo: Es este tipo de lenguajes, las instrucciones se ejecutan unas tras otras, de manera secuencial, salvo cuando se encuentran estructuras de control condicionales o bucles.
- Funcional: Lenguaje basado en funciones matemáticas, que abarcan desde premisas lógicas, hasta cálculos específicos de estadística.
De esta manera se concluye que Python es un lenguaje de programación multiparadigma, por los tres estilos anteriormente mencionados.
Este lenguaje de programación fue creado a finales de los ochenta por Guido van Rossum en el Centro para las Matemáticas y la Informática en los Países Bajos, el nombre fue inspirado por su afición a los Monty Python, quienes eran un grupo de humorísticos de esa época.
Datos curiosos por los que elegirás Python
- Usa tipado dinámico: es aquel el cual no necesariamente debe ser especificado por que Python ya lo declara dentro de una de las categorías aceptables, lo cual hace que Python esté conformado por una sintaxis mucho más simple y sencilla.
- Filosofía Pythonica: Python es aquel en que domina el hecho de ser explicito, simple, complejo en lugar de complicado, plano, disperso y legible, donde los errores no se pasan por alto amenos que esa sea la intención. En estos códigos se toma lo práctico en lugar de lo puro, no ambiguos y fácil de explicar (Realmente ésto podrá se sabrá a qué se refiere hasta que ya lo llevemos a la práctica).
- Está entre los más usados en el mundo: Python está en el top 5 de los lenguajes para programar más usados y cada vez aumenta más su uso y su demanda laboral.
- Empresas muy importantes lo usan: Grandes empresas como la NASA, Google, Amazon y Netflix lo usan.
- Ofrece mayor velocidad: Gracias a avances como la computación en la nube, hoy en día la velocidad de ejecución de Python es mayor.
- Se puede usar para desarrollo web: Django le ofrece a Python un marco de trabajo completo y de calidad para desarrollar aplicaciones web muy rápido.
- Se puede usar para desarrollo de Apps: Así como lo escuchas, Python puede ofrecerte la manera de manejar librerías especificas para desarrollo de aplicaciones.
- Ciencia de Datos en Python: Ofrece distintas herramientas y tecnologías para Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, y Machine Learning
- Popularidad: Durante los últimos 10 años su preferencia a ido aumentando considerablemente.
- Está en el top de los lenguajes de programación para ciencia de datos: Python aparece entre las preferencias más formales para hacer Ciencia de Datos, nunto con R.
Sigue nuestras redes sociales y entérate de los datos más curiosos que hacen de Python único.
-Connie Vega
