También es conocido como «descubrimiento de conocimientos en bases de datos» el término «minería de datos» no se acuño sino hasta la década de 1990.
El nombre de Minería de Datos ⛏️ se hereda, haciendo analogía del proceso utilizado para la extracción de metales valiosos como el oro.

En nuestros días, vivimos en un mundo 🌐 que proporciona grandes cantidades de datos 🗃️ y con el uso de las computadoras 🖥️ se nos es más fácil poder indagar en ellos y así descubrir su relación y predecir tendencias futuras.
📌 ¿Qué es?
La minería de datos ⛏️ se define como el estudio, colección, limpieza, procesamiento, análisis y obtención de información valiosa a partir de un conjunto de datos 🗃️.
Tiene como objetivo ayudar a comprender la gran cantidad de datos, y que estos, pudieran ser utilizados para extraer conclusiones para contribuir en la mejora y crecimiento de las empresas. 📈
Su principal finalidad es explorar 🔎 mediante la utilización de distintas técnicas y tecnologías, bases de datos enormes de manera automática con el objetivo de analizar el comportamiento de los datos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento que se han ido recopilando con el tiempo. Estos patrones pueden encontrarse utilizando estadísticas o algoritmos de búsqueda próximos a la Inteligencia Artificial y a las redes neuronales.
Las personas que se dedican al análisis de datos a través de este sistema son conocidos como mineros o exploradores de datos, estos intentan descubrir patrones en medio de enormes cantidades de datos. Su intención es la de aportar información valiosa a las empresas para así, ayudarlas en la toma de decisiones futuras.