mHealth: ciencia y tecnología al combate de problemas de salud

Data Mining – Mcoder.ai

Mcoder.ai

LinkedIn: Flor López

Los sistemas de salud en el mundo buscan lograr los tres objetivos del Instituto de Mejoramiento de Atención de la Salud: mejorar la salud de las personas, mejorar la experiencia de la atención (calidad y satisfacción), mientras que los costos sean reducidos.1

La tecnología de información en salud (HIT por sus siglas en inglés) es una componente importante en la solución de estos objetivos.2 HIT se ha enfocado en la implementación y optimización de registros electrónicos de salud (EHRs); pero con la llegada de los teléfonos inteligentes (smartphone), los ha usado recientemente como un medio para involucrar a pacientes tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

Mobile Health (mHealth) se refiere al uso de tecnologías de comunicaciones móviles e inalámbricas para mejorar la prestación de servicios de salud e investigación. El término mHealth fue acuñado por Robert Istepanian quien lo definió como “comunicaciones móviles emergentes y tecnologías de red para la atención médica”.3

En 2006, Istepanian previó un futuro en el que mHealth impulsaría la atención médica predictiva personalizada, la atención médica domiciliaria móvil y hospitales virtuales. La participación creciente de las aplicaciones (apps) en la atención médica ha sido impulsada por un público cada vez más preocupado por el autocuidado y el cuidado de familiares, los avances tecnológicos y el interés creciente de las empresas emergentes.4

Gama de aplicaciones móviles

En esta sección menciono las apps que se me hicieron más interesantes de la literatura que consulté.

Apps para proveedores médicos: desarrolladas para trabajadores de la salud como médicos, enfermeras y asistentes. Tienen funciones y terminología médicas, son apps más sofisticadas. Categorías más populares incluyen herramientas de referencia de medicamentos como Epocrates, herramientas de apoyo en la toma de decisiones clínicas como Medscape, acceso al sistema de EHRs y materiales de educación médica.

Apps para enfermedades específicas: especialidades específicas como enfermedades colorrectales en gastroenterología u oftalmología como “The Eye Handbook” (desarrollado por la Universidad de Missouri Kansas City en EEUU), app gratuita que ofrece pruebas visuales de diagnóstico móvil y un directorio de oftalmólogos.

Enseñanza y educación médica: aplicaciones móviles muestran un gran potencial para ampliar la formación tradicional. La flexibilidad de la plataforma móvil proporciona interactividad en la enseñanza y una educación más personalizada. Las apps de tarjetas didácticas y revisión de temas como “Lange Microbiology & Infectious Diseases Flash Cards” son un ejemplo.

Apps para pacientes y el público en general: las apps actuales ayudan a los pacientes a controlar las enfermedades crónicas, dejar el hábito de fumar e incluso el autodiagnóstico.5 La mayoría de las apps pertenecen a las categorías de ejercicio y pérdida de peso.6 mHealth ha sido implementado en muchas partes del mundo en desarrollo para mejorar la cobertura de inmunización. Simplemente se envían mensajes de texto a mujeres embarazadas o nuevas madres con recordatorios de citas para vacunación y otras apps especializadas mejoran la actualización y el informe en tiempo real de los registros de vacunación, así como el calendario de vacunación.7

Salud ambiental y ocupacional: Para mantenerse en conformidad con las leyes laborales y las regulaciones de seguridad y salud ocupacional, los empleadores están aprovechando cada vez más las tecnologías móviles en forma de mensajes de texto y apps para rastrear e informar el estado de vacunación de los empleados, reportar incidentes, monitorear la seguridad y capacitación de los empleados, así como mantener registros de incapacidad médica.8

Apps de mHealth para COVID-19

La actual pandemia de COVID-19 ha incentivado una lucha mundial por controlar la infección y minimizar el número de muertes y daños económicos. En el 2020 hubo un auge en la evolución de la tecnología para hacer frente a las infecciones. En todo el mundo se han introducido herramientas digitales de rastreo de contactos (contact tracing en inglés) para prevenir la transmisión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe al rastreo de contactos como un proceso usado para la identificación, evaluación y manejo de la exposición a una enfermedad estipulada en un intento por prevenir la transmisión.9

Como hemos visto durante esta pandemia, el rastreo manual de contactos no es empíricamente posible debido al alto número de infecciones. El rastreo de contactos digital usa teléfonos móviles como rastreadores o sensores, aprovechando las funciones de GPS y Bluetooth para notificar a todos los que se encuentran en las proximidades de una persona infectada.10

El rastreo digital de contactos funciona de dos maneras: centralizada cuando la información recopilada es almacenada en una única base de datos controlada por el gobierno o el servicio de salud de un país; y descentralizada cuando toda la información relevante del contacto se guarda únicamente en su teléfono móvil y no en un servidor o base de datos centrales.11 Para reducir los problemas de privacidad, se emplean seudónimos abreviados en un modelo descentralizado de rastreo de contactos.

A medida que los países desarrollaban con dificultad plataformas de rastreo de contactos efectivas, Apple y Google se unieron para desarrollar una interfaz de programación de aplicaciones (API por sus siglas en inglés).12 La tecnología API permite el modelo descentralizado de preservación de la privacidad.

Un modelo de Oxford publicado recientemente sugiere que detener la pandemia con cualquier app de rastreo de contactos es posible si al menos el 60% de la población la descarga y se registra en la plataforma; pero también sugiere que incluso con un porcentaje menor de usuarios, se predice una reducción en el número de casos de COVID-19 y muertes.13

Algunos ejemplos de apps de rastreo de contactos mejor evaluadas en el mundo son: Stopp Corona (Austria), COVID Alert (Canadá), HaMagen (Israel) y Trace Together (Singapur).

Los recursos limitados para realizar pruebas de diagnóstico extensivas para la detección temprana de hot spots de infección por SARS-CoV-2 en San Luis Potosí (México) impulsaron a investigadores a desarrollar Centinela de Salud (CDS), una plataforma de crowdsourcing móvil con una aplicación para recopilar encuestas en tiempo real de factores de riesgo de COVID-19 reportados por los usuarios. La plataforma CDS permite el análisis de las características sociodemográficas y la distribución espacial de los índices de riesgo individuales de transmisión. Es una herramienta útil de vigilancia epidemiológica y detección temprana porque identifica grupos de riesgo estadísticamente significativos y consistentes en vecindarios con un número sustancial de casos confirmados de COVID-19.

La adopción de mHealth no sólo ha revolucionado la concientización sobre la salud y la enfermedad a nivel de la población, sino que también ha mejorado la autoconciencia y fomentado mejores prácticas de auto-salud a nivel individual.

Referencias

1. Berwick, D. M., Nolan, T. W. & Whittington, J. The triple aim: Care, health, and cost. Health Affairs vol. 27 759–769 (2008).

2. Ferguson, T. B. The institute of medicine committee report Best care at lower cost: The path to continuously learning health Care. Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes vol. 5 (2012).

3. Istepanian, R. M-Health – Emerging Mobile Health Systems. (Springer, 2006).

4. Singh, K. & Landman, A. B. Mobile Health. in Key Advances in Clinical Informatics: Transforming Health Care through Health Information Technology 183–196 (Elsevier Inc., 2017).

5. Kamel Boulos, M. N., Brewer, A. C., Karimkhani, C., Buller, D. B. & Dellavalle, R. P. Mobile medical and health apps: state of the art, concerns, regulatory control and certification. Online Journal of Public Health Informatics 5, 229 (2014).

6. Pellegrini, C. A. et al. A smartphone-supported weight loss program: Design of the ENGAGED randomized controlled trial. BMC Public Health 12, (2012).

7. Abdulrahman, S. A. & Ganasegeran, K. M-health in public health practice: A constellation of current evidence. in Telemedicine Technologies: Big Data, Deep Learning, Robotics, Mobile and Remote Applications for Global Healthcare 171–182 (Elsevier, 2019).

8. Occupational health executives find new uses for mHealth tools | MobiHealthNews. https://www.mobihealthnews.com/news/occupational-health-executives-find-new-uses-mhealth-tools

9. OMS El rastreo de contactos en el marco de la COVID-19: orientaciones provisionales, 10 de mayo de 2020. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332083/WHO-2019-nCoV-Contact_Tracing-2020.1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. Digital Contact Tracing Tools | CDC. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/php/contact-tracing/contact-tracing-plan/digital-contact-tracing-tools.html

11. Chaudhary, Y., Sandhu, N., Singh, A., Aggarwal, P. & Naithani, M. Digital Warfare Against COVID-19: Global Use of Contact-Tracing Apps. Asia-Pacific journal of public health 1010539521999895 (2021)

12. Privacy-Preserving Contact Tracing – Apple and Google. https://covid19.apple.com/contacttracing

13. Digital contact tracing can slow or even stop coronavirus transmission and ease us out of lockdown | Research | University of Oxford. https://www.research.ox.ac.uk/Article/2020-04-16-digital-contact-tracing-can-slow-or-even-stop-coronavirus-transmission-and-ease-us-out-of-lockdown

Flor López

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *