Inauguración de la comunidad Venezuela

Evento de inauguración – Mcoder.IA

Mcoder.AI

LinkedIn: Anahí Guerrero

Debido al  impacto positivo que ha traído en cada uno de los estados y países en los que se encuentra presente la comunidad y como parte de los planes de expansión se inició esta nueva etapa con las cálidas palabras de nuestra compañera Clinia Cordero.

El día sábado 27 de Marzo se inaugura formalmente Mcoder.AI sede Venezuela el cual representa un crecimiento y desarrollo. Buscamos lograr un impacto social, involucrando cada vez a más mujeres de todas las edades, profesiones y clases sociales.

Contamos con la participación de Josefina Elisii y Karina Viñas para impartir los siguientes temas: ¿Qué dice la ciencia de las habilidades blandas? Y tecnología y salud: sus tensiones en pandemia respectivamente.

Josefina es especialista en programas en autodesarrollo, diseñadora de actividades lúdicas, docente en nivel terciario y en formación de profesorado. Ha pertenecido a varias sociedades de mujeres en Argentina. La base de sus actividades es trabajar a partir de la naturaleza humana, enfocando la mente, el cuerpo y el corazón.

Karina es Fundadora y Directora Ejecutiva del Centro de Integración de Estudios de Géneros (CINEG), directora médica de INNTES (Investigación e Innovación Tecnológica Aplicada a la Salud) y lidera el Capítulo Argentina de la Comunidad Mcoder.ai.

¿Qué dice la ciencia de las habilidades blandas?

Las competencias emocionales o habilidades blandas generan resultados óptimos o mejores combinados con una amplia experiencia en el área de desarrollo. Debido a que muchos consideran estas habilidades como no importantes o no vitales se han ido dejando aún lado por muchas empresas, esto puede terminar, incluso, en un problema económico. Por ejemplo, tener amigos en el trabajo aumenta a un 50% el employee engagement, un empleado motivado rinde un 65% más y contratar a un nuevo empleado requiere 10 meses de su sueldo para capacitarlo.

El liderazgo es la competencia emocional por excelencia dado que se requieren de las demás habilidades blandas para alcanzarla. Por mencionar otras capacidades son:

  • Resilencia
  • Empatía      
  • Asertividad
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación efectiva
  • Desarrollo de uno mismo
  • Autoconciencia

La licenciada Josefina resaltó la importancia de las emociones y como nuestra particular forma de ser condiciona lo que hacemos y por tanto nuestros resultados. El campo emocional constituido por el pensamiento, cuerpo y emociones deben estar en armonía.

Tecnología y salud: sus tensiones en pandemia

Debido a la pandemia la doctora muestra un claro ejemplo de cómo se pueden aplicar la ciencia de datos, machine learning y big data en la medicina.

Nos pone en contexto sobre como interviene diferentes ramas de la mediciona, tales como:

  • Biomedicina: El desarrollo de soluciones aplicadas.
  • Biotech: La industria del software enfocado al análisis, predicción y diagnóstico.
  • Healthtech: Aplicaciones que permitan conectar usuarios y a la vez monitoricen su salud, ya sea ofreciendo un servicio o haciendo de intermediarios.

De igual forma nos comenta que R es uno de los principales softwares estadísticos más usados en investigación biomédica por su versatilidad y sin costos de uso les permite analizar todo tipo de datos.

La gran cantidad de información que se procesa  informáticamente  en el entorno de la medicina intensiva la convierte en un campo ideal  para su estudio y un área de gran oportunidad para implementar mejoras en las terapias que se proporcionan a los pacientes.

Evento – Mcoder.AI

-Anahí Guerrero

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *