Visualización; El arte de mostrar los datos

Visualización – Mcoder.ai

Teoría básica para una buena visualización

Mcoder.AI

Linkedin: Connie Vega Twitter: @ConnieVega_Mex

La visualización de datos ayuda a contar historias seleccionando los datos en una forma más fácil de entender. Una buena visualización cuenta una historia, eliminando el ruido de los datos y resaltando la información útil.

El conjunto de habilidades están cambiando para adaptarse a un mundo basado en los datos. Mientras que la educación tradicional normalmente dibuja una línea distinta entre la narración creativa y el análisis técnico, el mundo profesional moderno también valora a aquellos que pueden cruzar entre las dos: la visualización de datos se encuentra justo en el centro del análisis y la narración visual.

Algunas de las condiciones que se pueden tomar en cuenta de manera básica y primordial es el cuidar el uso de los colores, tamaños y líneas dentro de nuestros gráficos, ya que éstos envían un mensaje de manera inmediata al momento de usarlos.

Colores

No tienen orden natural, por lo cual no es adecuado usar los para ordenar o mostrar clasificaciones, para esto puedes usar la saturación o el brillo. Son muy potentes para mostrar datos categóricos o categorías no ordenadas, tener en cuenta que no deben ser muchas en el rango (De 6 a 8 es una buena medida).

Orden de uso de los colores (siempre comprueba si la empresa tiene otros códigos de color):

  1. Rojo.- se asocia con peligro, precaución, puede también asociarse con pasión, en los países asiáticos se asocia con suerte y prosperidad.
  2. Verde.- se asocia con permiso, autorizado, bien, naturaleza, ecologismo, renovación.
  3. Amarillo.- se puede asociar con precaución, en España o en algunas regiones con mala suerte, se asocia al cambio sus excesivo, puede resultar irritante.
  4. Azul.- se asocia con calma, dependiendo del contexto se puede asociar con religión, política o ejército.
  5. Negro.- con problemas, muerte, pero también se asocia con lujo y sofisticación.
  6. Blanco.- se asocia con pureza simpatía e inocencia.
  7. Gris.- se asocia con cariño, imaginación, niños pequeños.
  8. Naranja.- se asocia con fuego, emergencia, asociado a fruta y contexto nutricional, se asocia con salud.
  9. Violeta.- se asocia con nobleza o magia, lo que puede contar falsedad o sea artificial.

Tamaño

Nuestro cerebro es muy bueno comparando áreas, sin embargo esta característica desaparece cuando tenemos varias formas, ya que nuestro cerebro no es bueno comparando áreas no geométricas irregulares. Es por eso que muchas veces el usar la característica del tamaño en los gráficos se recomienda usar aquellos de contengan figuras similares donde lo único que cambie es el tamaño.

A pesar de que el gráfico es creativo y el dibujo va relacionado con el tema, nuestro cerebro genera confusión ya que no sabe si
el grosor de la persona determina otro dato.
En cambio cuando las figuras son las mismas la proporcionalidad con la que aumenta transmite un mensaje más claro

Líneas.

Podemos representarlas de diferente forma y mostrar un mensaje diferente.

  • Color.- podemos usarlos para mostrar categorías o significado cuantitativo.
  • Tamaño.- podemos usarlo para mostrar magnitudes o importancia sin precisión.
  • Símbolos de inicio y fin.- para indicar dirección de la relación, tipo de relación y carnalidad.
  • Tipo.- se puede usar para identificar cantidad densidad o diferencial categórico o cualitativo.
  • Forma.– se pueden usar para indicar densidad cantidad intensidad.

-Connie Vega

Data Scientist

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *