La Ciencia de Datos en Venezuela

Venezuela y Ciencia de datos- Mcoder.AI

Mcoder.AI

Facebook: cliniacorderoDS Linkedin: Clinia Cordero

Revisando en la web la posición de Venezuela en el área de la ciencia y de la tecnología, específicamente en la ciencia de datos, muy a mi pesar no encontré información de interés y relevante. En tal sentido no se puede afirmar que se está haciendo algo al respecto, lo pongo en duda y por ende considero que es muy deficiente el trabajo disponible, al menos fue lo que pude observar.

En estos últimos tiempos se ha abierto una gran brecha tecnológica entre nosotros y los demás países latinoamericanos, ni hablar con respecto al resto del planeta, por lo cual nos urge tomar acciones inmediatas.

En este mismo orden de ideas, tímidamente aparecen en la red un par de cursos, diplomados, etc y la información relacionada encontrada es casi nula, y en cuanto a nuestras universidades, que hacían vida activa en el quehacer científico-tecnológico se conoce muy poco lo que están haciendo a favor de mantener con vida la ciencia en toda su expresión. Estas que en otrora preparaban el talento humano, con excelencia, se han tenido que reducir dado la deserción estudiantil, muchas de ellas prácticamente se han visto obligadas a cerrar sus puertas.

Mi experiencia como venezolana e Ingeniera Informática, egresada de una de las universidades públicas más prestigiosa de la región Guayana, ubicada al sur-oriente del país, específicamente en Puerto Ordaz; donde se encuentran las industrias o empresas básicas, (así llamadas), de acero, aluminio y hierro, puedo dar fe del trabajo que se realizaba continuamente en alianza estratégica entre la academia y la industria, como por ejemplo entrenamiento, capacitación continua, actualización, etc. Estas alianzas se han dejado de realizar paulatinamente desde hace varios años. Una de las causas es la fuga de talento buscando posicionarse fuera de nuestras fronteras al no encontrar su lugar aquí, viendo desmejorado los incentivos laborales y su seguridad social, entre otros.

Sin embargo, toda crisis abre un abanico de oportunidades, que bien aprovechado ofrece la plataforma ideal, que en este caso nos puede permitir dar a conocer la ciencia de datos, para abrir las puertas a su auge y desarrollo en nuestro país. Estudiar la factibilidad de trabajo en función de lograr que muchas personas conozcan y emprendan en ésta área es un reto que se puede tomar, seguros de lograr el éxito de los objetivos que sean trazados.

Comenzar a trabajar con la comunidad Mcoder.AI ha sido una experiencia maravillosa. Me han ofrecido su opoyo en todo tiempo y juntos hemos comenzado a colocar nuestro granito de arena acá en Venezuela y se que esto es solo el comienzo. Agradecida estoy a los líderes y a todo el equipo que me viene apoyando, realmente me siento afortunada, con mucho entusiasmo y compromiso, segura que sin su ayuda sería muy difícil ocupar estos espacios y asumir nuevos retos.

Clinia Cordero

2 comentarios

  1. Mi saludo, de acuerdo con tu comentario. digo que los profesionales entusiastas de la ciencia de datos Venezolanos estamos recorriendo el mundo aplaudo tu incoativa cuenta con mi apoyo.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *