
El CEO es clave en la implementación de Big Data
Linkedin: Alfredo García Facebook: @AlfredoMXDEV
En la web, la creación de contenido es cada vez más acelerada, según IBM, 90% de la información se ha generado en los últimos 2 años, hoy nos enfrentamos a creación de contenidos y conversaciones mundiales como nunca antes.
El manejo de Big Data pretende ofrecer a las empresas un banco de información que se puede almacenar, pero que además debe ser analizado mediante un análisis descriptivo, para comprender qué es lo que está ocurriendo, es decir, entender el comportamiento de los actores del medio en el que se desarrolla su empresa.
El Big Data se puede interpretar el comportamiento de los usuarios: que prefieren, que opinión tienen de nuestros productos, servicios, atención, que desean, a donde van, que buscan, permite identificar patrones de consumo de forma muy precisa por zona geográfica, afinidad de gustos, y horarios de consumo, entre otras posibilidades; el comportamiento de los competidores: como se relacionan con sus clientes, qué ofertas, qué novedades tienen, que opinión tienen sus clientes; también sirve para detectar posibles amenazas o ataques en los medios digitales, pues se ha demostrado la presencia de Crisis Bots.
Estos Bots atacan o defienden a otras cuentas o temas. Un tipo de bots muy utilizados para simular cuentas de Facebook programados para atacar a cierta persona o empresa, pero también se utilizan para contrarrestar opiniones negativas, para actuar en favor de la persona o empresa que los creó.
De ésta manera, se puede integrar a todas las áreas de negocio con la misma información dando a la empresa un trabajo mejor dirigido e integrado. El análisis del Big Data muestra nuestras fortalezas y debilidades como empresa, pero también frente a nuestros competidores, con ello, puede mostrarnos un camino para cambiar o reforzar nuestra cultura organizacional, permite orientar mejor las estrategias de innovación dentro de nuestra empresa, también ayuda a generar estrategias de marketing más adecuadas.
A mi me gusta pensar que el Big Data es como tener oídos por millares, escuchando conversaciones que afectan a nuestra empresa, todo de manera legal, lo que se hace es, una investigación de campo, en tiempo real y 100% auténticas, con sus condiciones de excepción, como es el caso de la posible existencia de Bots, que también es importante mencionar, pueden ser detentados y analizados por medio del Big Data.
El análisis de Big Data nos provee de información valiosa para planificar y tomar decisiones en diferentes áreas de negocio como gerencia general, marketing, atención a clientes, ventas y recursos humanos. Los resultados pueden ser tan relevantes que pueden ser decisivos para el futuro de su empresa. ¿Sabes realmente qué pasa en el medio de tu empresa? ¿Qué esperas para darle a tu empresa un nuevo enfoque y vitalidad? Usa la tecnología y los medios digitales a tu favor.
-hlghunters-