LinkedIn: Alfredo García
(Co-Founder de Mcoder.ai)

Las bondades del Big Data, cuando se explota adecuadamente y con analítica avanzada (Data Science), son innegables. Primero, porque permite responder a múltiples preguntas de las empresas, proporciona visión y puntos de referencia. Segundo, porque resuelve de forma ágil retos empresariales que antes exigían mucho más tiempo y recursos. Tercero, se pueden usar modelos predictivos. En definitiva, el buen uso del Big Data se traduce en múltiples beneficios para la empresa.
Ventajas al aplicar Big Data en las empresas:
1. Mejora de la toma de decisiones. Mediante el análisis de datos se mejora la toma de decisiones en la organización. Se trata de reducir los riesgos estudiando la información de clientes, empleados o la que generan sensores localizados en productos. De esta manera, es posible llegar a decisiones inteligentes de forma ágil y con máxima probabilidad de éxito.
2. Mejora en la eficiencia y optimización de costos. El análisis de Big Data puede acelerar la velocidad con la que se desarrolla un producto. La empresa maneja ingentes datos que, explotados con un programa de Big Data para la industria, acortan el desarrollo. Esto se traduce en una reducción de costes, y, por lo tanto, grandes beneficios para a la empresa.
3. Segmentación de los clientes. Las empresas pueden orientar productos y servicios a satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de manera específica. Gracias al Big Data es posible utilizar todos los datos sobre los clientes de los que dispone la organización para desarrollar un marketing personalizado. Igualmente, el desarrollo de productos y servicios o la atención cliente también gana en eficiencia con una correcta explotación de los datos.
4. Seguridad en los datos. Gracias al Big Data se puede mantener un control rápido y eficaz del ecosistema de datos de la organización para identificar potenciales amenazas internas. Además, es posible detectar si hay información sensible que no está protegida de manera adecuada.
5. Mejora de la accesibilidad de la información dentro de la empresa. Al digitalizar los datos y habilitar herramientas que facilitan la búsqueda de información se genera una dinámica de trabajo más fluida. Lo que se traduce en mayores beneficios para la empresa.
6. Nuevas fuentes de ingresos. La información que se obtiene del análisis del Big Data puede comercializarse como datos de tendencias a otras empresas interesadas en extraer su valor. De esta manera, se abre una nueva vía de ingresos.
7. Ventajas competitivas. La extracción y análisis de datos ayuda a determinar el comportamiento de los clientes, y a fijar precios en consecuencia. Como resultado, el Big Data permite, por ejemplo, actualizar, optimizar y afinar inventarios en función de la demanda en tiempo real. -aggity-

Nuestra recomendación para llevar a cabo estos trabajos de Big Data y Ciencia de Datos en tu organización, es la empresa: Integratek México.
https://integratekmexico.com
