Mujeres compartiendo su experiencia: Las habilidades blandas en la ciencia de datos.

Mcoder.AI
LinkedIn: Claudia Iluhí Instagram: @iluhiii

Como parte de nuestro evento de inauguración del Capítulo Ciudad de México, tuvimos una plática con dos científicas de datos maravillosas. Ellas, nos comentaron como empezaron en el análisis de datos, sus retos, sus motivaciones y la importancia de las habilidades blandas en el campo laboral.

“¿Qué le dirías a estas mujeres que están iniciando en la ciencia de datos? ¡Adelante!” –Silvia Ariza

Las estadísticas nos dicen que 3 de cada 10 mujeres eligen carreras en STEM y que sólo el 8 % de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres. Las mujeres vivimos en un techo de cristal, una barrera aparentemente invisible que nos dificulta el crecimiento profesional. Para incrementar estos números es necesario crear un ambiente seguro para que más mujeres inicien en estás áreas y fortalecer sus habilidades blandas para que ocupen puestos de liderazgo. Las más solicitadas son learnability, el conocer la manera en la que aprendemos y dominarla; el liderazgo, que se centra en incluir a todos y trabajar como un equipo; la comunicación asertiva y la proactividad.

La filosofía de Bárbara:

  1. “El mundo para el que nos preparamos ya no existe.»
  2. “Con determinación todos podemos aprender cualquier cosa”
  3. «Hay que perder el miedo al cambio»

Bárbara Díaz, quién es estudiante de doctorado de ciencias en la UNAM, se aventuró a fusionar sus bases químicas con el aprendizaje de tecnología. Se dio cuenta que la programación le daba herramientas para trabajar más eficientemente al encontrar patrones entre ciertas moléculas y así dar resultados a problemas propios de la química.

El estar rodeada de un grupo de amigos que ya habían empezado en programación, así como su perseverancia y curiosidad innatas, la motivaron a iniciar en la ciencia de datos. Además, le trajo beneficios económicos, pues nos contó que su sueldo es un 80 % más alto que lo que sería en el área química. En un futuro le interesa crear una consultoría para el diseño de fármacos y así combinar todo lo que ha adquirido durante su formación.

Ella, a diferencia de sus compañeros, no tuvo miedo al cambio. Y nos comentó que a veces no la entendían porque no iba al laboratorio a hacer experimentos, pero desde sus ojos estaba haciendo exactamente lo mismo. Sentada frente a su computadora, creando algoritmos, entrenaba modelos con diferentes condiciones iniciales para dar la mejor respuesta a las preguntas que le estaban dando.

La filosofía de Silvia:

  1. «La ciencia de datos nos vuelve a todos más poderosos y más entendedores de la realidad que tenemos en nuestro entorno.»
  2. «Data for good: para una transformación social y económica.»
  3. «Una vez que tenemos los resultados hay que tomar acción»

Silvia Ariza, lleva cinco años trabajando como científica de datos, actualmente se dedica al área de política pública en Didi. Nos compartió su amor y pasión por la ciencia de datos, lo mucho que le emociona el poder comprender la realidad a través de analizarla, explicarla, conocer las variables que más influyen y cuáles no.

Al inicio se enfrentó al reto tener que aprender todo de la manera que pudo pues cuando ella inició, había prácticamente nada. Posteriormente, formó parte de diferentes equipos de trabajo desde el sector bancario, aerolíneas, hasta la creación de ciclovías para la Ciudad de México. En ellos desarrolló y fortaleció su liderazgo al escuchar, entender, comunicar y guiar a las diferentes áreas de cada proyecto a lograr su objetivo. Ha entendido la importancia de tener gente especializada tanto en el área técnica como en puestos directivos, y considera que hay un lugar para todos dependiendo de su interés.

Silvia, nos compartió que el enseñar fue un gran camino para aprender y nos propone seguir con este ejemplo. En un futuro le gustaría crear un bien público y ver el como podrían estar unidos el sector público y privado para como poner a trabajar a los datos para la sociedad.

Finalmente, para conocer más de tus habilidades blandas, te dejamos las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles son los cuatro valores que rigen mi vida? ¿Qué es lo que quiero transmitir? Lo personal lo vas a llevar a la parte profesional
  2. ¿Cuál es mi propósito personal para llevarlo a la parte profesional? Simplificar la vida de otras personas.
  3. ¿Cómo te gustaría influir en la vida de las demás personas?
  4. ¿Qué aspectos de mi personalidad me están limitando?
  5. ¿Qué de tu personalidad podría beneficiar a los demás?
  6. ¿Qué necesito trabajar de mi personalidad para tomar mejores decisiones? ¿Me atrevo a tomar decisiones a diario?

Mcoder.ai les hace la invitación a seguirnos en nuestras páginas sociales, para que puedan enterarse de más eventos que tenemos programados.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *