Programación en Python - Mcoder.ai

¡La comunidad de mujeres en ciencia de datos crece! Inauguración del Capítulo Argentina Mcoder.ai

Mcoder.ai se define como “…una comunidad de mujeres dedicadas a las tecnologías inmersas en la Ciencia de Datos (DataScience). Nuestro objetivo es inspirar y orientar a las futuras científicas de datos”.

Mcoder.ai

Linkedin: Tania A. Loza

El sábado 27 de febrero se llevó a cabo la inauguración del capítulo Argentina de la comunidad Mcoder.ai. Este evento llena de gran satisfacción al ser una muestra tangible de que este tipo de iniciativas no tienen fronteras, y hacen eco en regiones como lo es Argentina, donde la lucha por la igualdad de género ha tomado mucha relevancia.

Karina Viñas, líder de este capítulo, en su mensaje resaltó el cómo la participación de cada vez más mujeres (varias con trayectoria en otros campos disciplinarios) permitirá enriquecer mutuamente a las disciplinas relacionadas con la tecnología y la ciencia de datos:

Programación en Python - Mcoder.ai
Inauguración del Capítulo Argentina – Mcoder.ai

En la inauguración de este capítulo Argentina no puedo dejar de subrayar que la comunidad Mcoder.ai fomenta la inclusión real de las mujeres en industrias del presente y futuro a través de la educación digital, partiendo de que en todo el mundo solo el 22% de los profesionales que trabajan en el ámbito de la inteligencia artificial son mujeres y la situación se torna incluso más crítica en el caso de los investigadores que se dedican al aprendizaje automatizado, de los cuales la brecha se achica a solo el 12% para nosotras.

[…] Gracias a la comunidad Mcoder.ai por hacer tangible el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) 5 para todas nosotras, ¡mujeres pujantes latinoamericanas!”

Igualmente, mencionó que será de suma importancia que el desarrollo de estas nuevas disciplinas vayan acompañadas de un marco ético, jurídico e institucional bien definido.

Por otra parte, esta inauguración se acompañó por el ameno taller “Introducción a la programación ¡piérdele el miedo!

Para muchas personas, incluyéndome, la programación resultaba un terreno poco explorado, exclusivo de aquellas a quienes después de una amplia formación eran capaces de comunicarse con las computadoras en su idioma.

Hoy en día, gracias a la diversidad de  recursos que se encuentran en línea, así como de iniciativas como la comunidad de Mcoder.ai, su oferta de talleres y el bootcamp intensivo WLAB, facilitan este acercamiento al universo de la programación para su posterior aplicación en el desarrollo de proyectos de ciencia de datos.

Aranza Armas, líder de la comunidad Mcoder.ai capítulo Querétaro, en un inicio, nos invitó a ver a los programadores como artistas, ya que se requiere de mucha creatividad para resolver problemas a través de códigos y lenguajes que se utilizan, y que incluso un código elegante puede compararse con una obra de arte. Si has logrado resolver problemas de forma creativa, programar será natural para ti.

Mediante ejemplos de la vida cotidiana, abordamos una serie de conceptos básicos como algoritmo (palabra en un inicio intimidante, pero con los ejemplos nos dimos cuenta que todos usamos algoritmos todos los días, ¡hasta en las tareas más sencillas!); entornos de programación; lenguajes de bajo nivel (similares a código binario) y de alto nivel (más parecido a nuestro idioma), por mencionar algunos.

Ejemplos de programación básica – Mcoder.ai

Nuestro ejercicio práctico fue elaborado con el lenguaje “Python”, el cual ha representado una revolución en el sector por la simplicidad de su lenguaje, y por lo mismo hoy en día cuenta con una gran comunidad de desarrolladores cuyos proyectos se pueden consultar libremente en plataformas como stackoverflow. Por si fuera poco, gracias a plataformas como Google Colab ni siquiera se necesita un equipo de cómputo con mucha capacidad o instalar el programa, basta contar con una cuenta de Google, el navegador de Chrome y con conexión a internet para empezar utilizarlo.

Podrás encontrar el taller completo en el siguiente link: https://youtu.be/szi7vQMdEVU ¡No te lo pierdas!

– Tania A. Loza

8 comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *