
LinkedIn: Gabriela de Jesús Instagram: @gabydjesus
Las empresas se presentan hoy un nuevo reto con la revolución tecnológica que estamos presenciando. Con la rapidez de información es necesario tener un manejo de datos veloz, eficiente y exacto. Las compañías capaces de adoptar el concepto de Big Data, se están presentando como las más exitosas en el mercado.
El escenario
En un día cualquiera Elienai necesita ropa deportiva para disfrutar de su pasatiempo favorito; rodar en bicicleta. Hace unos años, Eli se habría dirigido directamente al centro comercial más cercano. Hoy comienza a comprar desde la comodidad de su sala, visitando la app de la tienda dónde había comprado ropa anteriormente. La página le recomienda algunos productos, mostrándole su apariencia sobre el avatar de Eli. Ella rechaza algunos elementos, cambia de aplicación para comparar precios y modelos con otro proveedor. Decide comprar una prenda en la primera tienda visitada, pero se dirige hacia la tienda física más cercana para probarse algunos artículos antes de comprarlos. Cuando Eli ingresa a la tienda, un asociado la saluda por su nombre y la acompaña a la sección donde se encuentran los artículos que ella había visto en línea, además de mostrarle unos tenis y accesorios que hacen juego con su selección. A Eli le gustan los tenis que le mostró el asociado del local. Convencida de su selección por internet y lo ofrecido por el asociado, paga con su Smartphone. Mientras se dirige hacia la puerta, una grande pantalla en lo alto de la entrada la reconoce y le muestra una oferta especial de accesorios para su bicicleta, Eli escanea el código de la oferta, acepta pagar desde su teléfono y se le informa que el producto se enviará a su casa durante la noche.
Este es un escenario ficticio no muy lejano de nosotros, que relata Darrell Rigby en su artículo publicado en Harvard Business Review titulado “The future of Shopping”. Ahora veamos los puntos más importantes de la historia:
- Las compras se comienzan en la comodidad de casa, evitando el traslado a una tienda física, suprimiendo el tráfico en el camino y pérdida de tiempo.
- Las páginas Web y Apps de las tiendas deben ser capaces de mostrar sus productos personalizados a los gustos individuales de sus clientes. Motivándolos a encontrar artefactos que sean de mayor agrado para ellos.
- La información de la disponibilidad en forma online y física es importante para que la compra del cliente se lleve a cabo. Aunque el cliente pueda comprar en línea, a veces preferirá asistir personalmente a ver algunos productos.
- Atención al cliente totalmente personalizada de forma online y física. Tristemente, la atención al cliente es un factor que suele ser complicado. En ambos lugares (online y físicamente) la tienda reconocía a Eli con todas sus características y gustos, esto permitía ofrecerle productos a Eli que pueden ser de su interés.
- Eliminación de largas filas para pagar los productos. Con ello es posible ahorrar tiempo para los clientes, reducir número de empleados, evitar asaltos de caja o pérdidas monetarias, porque se borra completamente el manejo de efectivo.
Todo lo anterior es posible gracias a conceptos que engloba el Big Data. En esta ocasión, mencionaremos el caso de Amazon, un ejemplo entre varias empresas exitosas, que ya han puesto lo han práctica. En Diciembre de 2016, fue lanzada Amazon Go Store, una tienda en dónde solamente debes entrar, tomar las cosas que quieras y salir caminando, sin filas ni cajas para cobrar lo que deseas llevar. A continuación, se encuentra el vídeo dónde Amazon explica su servicio en menos de dos minutos.
¿Cómo es esto posible? Amazon es de las compañías exitosas por el aprovechamiento del Big Data. En Amazon Go se implementan tres conceptos principales; Machine learning, Computer vision e Inteligencia Artificial. Así mismo podemos incluir conceptos como Location Intelligence e Indoor Mapping.
Location Intelligence es un proceso que permite recopilar y analizar datos geoespaciales procedentes de todo tipo de fuentes para convertirlos en información estratégica y encontrar una respuesta a los múltiples desafíos que plantea el mundo empresarial. En este caso es enfocado a conseguir información de los gustos e intereses del cliente desde antes de entrar a la tienda de consumo.
Indoor Mapping es un concepto, englobado en Location Intelligence, que significa posicionar objetos y personas dentro de un espacio cerrado. Por lo tanto, es usado dentro de los departamentales para saber qué pasillos visitas, cuánto tiempo te detuviste a observar algún producto, si lo tomaste y lo regresaste a su lugar, si decidiste comprarlo o no, el gasto medio en cada una de tus visitas y demás datos acerca de tus hábitos de consumo.
Toda esta clase de información, obtenida de Location Intelligence e Indoor Mapping, entre otros, permite a empresas como Amazon Go ofrecer un mejor servicio a su cliente, personalizar su atención y tomar mejores decisiones en todos los ámbitos de la empresa (financieros, comerciales, recursos humanos, localización, logística, suministro, etc.).
El tiempo corre, nos encontramos en la cuarta revolución, enfocada a la tecnología, y las empresas deben tenerlo en cuenta; es hora de adentrarse al Big Data y todo lo que consigo conlleva. Es un tema que pareciera nuevo y, muchas veces, intimidante, pero es realmente interesante y hay que tener claro que genera un plus en cualquier empresa o investigación en el que se aplique.
