Internet conectividad y educación en Venezuela

Mcoder.AI

Linkedin: Clinia Cordero Facebook: Clinia Cordero

Internet y educacion – Mcoderai

Oficialmente, dentro de Venezuela no se encuentran mediciones de internet y conectividad, es restringido el acceso a los datos. Muchas zonas de la capital de Venezuela, Caracas, permanecen 8, 9 10 meses y hasta un año sin el servicio de Internet. Esto ni hablar de la ciudades del interior del país; dentro de cada ciudad la conectividad varía dependiendo de si la zona es céntrica o no, hay muchas variaciones.

En cuanto a la capacidad de respuesta y atención para solucionar las fallas en el servicio, se evidencia en muchos casos que algunos trabajadores de la empresa estatal de telefonía e internet, cobran de forma ilegal sumas muy altas en dólares para atender y solucionar el servicio de forma inmediata. Esta sumas no están al alcance de la mayoría de los venezolanos, debido a los bajos sueldos y salarios que se perciben, que no superan los 5$ mensuales.

Los estados con mayor deficiencia de conectividad son los que se encuentran en el eje andino del país, en la frontera con Colombia, o hacia el occidente, especialmente en el estado Zulia. Escapar de los fallos en la conexión a internet y también de los habituales apagones, puede ser imposible aún si se tiene el privilegio de una buena situación económica.

Algo que impacta negativamente la posibilidad de tener acceso a la información y a la educación es la falta de inversión en infraestructura.

La crisis se hizo mas notoria debido a la pandemia, que obligó a estar sin clases presenciales desde marzo 2020 a unos 8,2 millones de estudiantes de primaria y bachillerato que ya dependían de un precario servicio de internet y de aparatos electrónicos inalcanzables para la mayoría, cuando ocho de cada diez venezolanos, según un estudio de las principales universidades de este país de 30 millones de habitantes, viven en pobreza extrema.

Las clases por videoconferencia son inviables para la mayoría de la población, pues el costo de un teléfono inteligente puede representar meses e incluso años de salarios para familias ahogadas por la hiperinflación.

Se han visto pequeesfuerzos por mejorar la crisis

Recientemente el portal que se especializa en monitorear las conexiones a internet en todo el mundo, Speedtest Global Index, elaboró un ranking acerca de la velocidad global de este servicio en todo el mundo, reportando que Venezuela mejoró levemente su conectividad en la red al pasar del puesto 162 al puesto 157 solo en diciembre de 2020.

Venezuela Speedtest Global Index Dic 2020 – Mcoderai

De acuerdo a los gráficos que presenta el portal, la velocidad de carga y descarga de archivos en nuestro país por conexión fija pasó de estar en el puesto 175 del listado -puesto que hoy día ocupa Cuba- al 157, lo que es una mejora de 18 lugares en el periodo de diciembre de 2019 a diciembre de 2020.

Los datos sugieren aumentos importantes en la conectividad en Venezuela a partir del mes de septiembre, cuando se pasó de 6,15 Mbps a 8,64 Mbps. Esta es la velocidad con la que se transmite un megabit (Mbps) por segundo y sirve para cuantificar la rapidez con la que viaja la información.

Para diciembre de 2020, la media en Venezuela se estableció en 11,87 Mbps, mientras que en la de subida de información a la red se midió en 8,33 Mbps, también evidenciando un salto importante entre agosto y septiembre al pasar de 3,21 a 5,06 Mbps.

El aumento en la conectividad en Venezuela parece coincidir con el aumento de ofertas del servicio a interner por microondas y por fibra óptica, una opción que buscan los ciudadanos para mejorar su conexión a internet debido a las fallas que actualmente ofrece Cantv a través de la banda ancha. Se estima que los altos precios por los servicios de internet no serán accesibles para la mayoría de la población.

Clinia Cordero

Educación sin internte -Mcoderai

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *